Es el espacio destinado a las actividades propias de la congregación que ha sido asignado y preparado por la mano omnipotente de Dios Padre para que sea el lugar donde se entregue la doctrina espiritual. Este recinto es por lo general un anexo de la casa del propietario y guía del templo.
Elementos simbólicos:
El altar: Está formado por una escala simbólica de siete niveles de conciencia que nos llevarán a la vida eterna y tiene múltiples asociaciones numéricas.
El ojo avizor: En la parte superior del altar se encuentra el ojo avizor de Dios que todo lo ve, está dentro de un triangulo que simboliza la trinidad sagrada.
El presbiterio: En este espacio están dispuestas cuatro sillas para los médiums que recibirán a las divinidades: Padre eterno, Padre Jesús, Padre Elías y la virgen María.
La nave: Espacio de sillas y bancas para componentes (miembros de la congregación) y pueblo de Israel (feligreses).
El cirio: Tres cirios blancos representando la Sagrada trinidad. Se encienden cuando comienzan las ceremonias y se apagan al término.
Las flores: Se adorna el altar con arreglos florales.
La fuente: Vasija con bálsamo cristalino (agua consagrada)
El incienso: Se usa incienso para limpiar y aromatizar la atmosfera del templo.
Bálsamo cristalino: Agua potable consagrada por las divinidades en día de cátedra para diversos usos, que se le atribuyen efectos sanadores. Se da de beber al final de las cátedras y la obsequian a los feligreses.
Los Himnarios: Estos himnarios contienen las oraciones y los coros de la congregación.
PRINCIPALES JERARQUÍAS:
COMPONENTES: Se trata de las personas que son parte activa de la congregación con algún cargo. Los componentes visten de color blanco.
PUEBLO DE ISRAEL: Se trata de la gente que no tiene ningún compromiso con la congregación. Toda aquella persona que acude al templo cuando tiene alguna necesidad.
COMPONENTES:
Guía de guías: Es la persona que apoya y asesora a los guías de multitudes de otras congregaciones.
El guía de multitudes: Es la máxima autoridad en el templo; su papel consiste en cuidar la doctrina, dirigir las actividades, aconsejar a la gente y preocuparse por el mantenimiento del templo.
El Pedro: La piedra fundamental, recordando el cargo que recibió San Pedro, siempre es un hombre escogido entre la congregación y es para toda la vida, tiene el don de organizar y el conocimiento de la doctrina. Su papel es ser mediador entre el Guía y los cargos de: pedestal, facultad, columna y el pueblo. También ayuda al Guía y lo reemplaza cuando este está ausente.
El ruiseñor: Es la persona que por su preparación tiene la capacidad de entregar la palabra espiritual de Dios Padre.
Los labriegos: Son las personas que realizan las principales actividades en el templo con la oportunidad de adquirir los siguientes cargos: Novicio, cuerpo de media unidad, vidente de media unidad, columna, pedestal, primer columna, guardián, pluma de oro, ruiseñor, Pedro, guía de multitudes.
Novicio: Es toda aquella persona que voluntariamente desea formar parte de la congregación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario